Los reportes financieros son esenciales para cualquier empresa, pero muchas veces los emprendedores y gerentes los ven como documentos complejos llenos de cifras incomprensibles.
La buena noticia es que existe la posibilidad de leerlos y entenderlos sin necesidad de ser un experto en contabilidad o finanzas, por eso te compartiremos algunas claves para entender tus reportes fácilmente:
1. Recuerda “The Big Numbers Law”: No te concentres en los detalles, mira el panorama general y enfoca tu interés en lo que te dicen los grandes números.
2. Es fácil perderse en los números intentando entender términos técnicos, pero lo realmente importante es entender cómo está funcionando tu negocio en términos generales. Por eso, deberías hacerte estas preguntas al ver un reporte:
- ¿Los ingresos están creciendo o disminuyendo?
- ¿Los costos están controlados o aumentando por encima del crecimiento de los ingresos?
- ¿El negocio está alcanzando la rentabilidad esperada, o estoy generando pedidas, dónde está pasando esto?
- ¿Estoy generando suficiente flujo de caja para cubrir mis gastos mensuales?
3. Compara los datos con períodos anteriores; siempre es importante saber cómo están los números hoy, en relación con el mes pasado, el mismo mes del año anterior y el acumulado anual del año anterior.
Los números por sí solos no te pueden decir mucho, pero si los comparas con meses o años anteriores, te darán una perspectiva clara de la evolución de tu empresa.
Por ejemplo, si en enero tu rentabilidad fue del 20% y en marzo bajó al 10%, hay un resultado negativo en el que debes profundizar; o si el flujo de caja estuvo positivo en los últimos seis meses, pero de repente es negativo, es una alerta sobre la cual deberías tomar acción de manera inmediata.
Un último consejo: Usa herramientas que faciliten la interpretación.
Hoy en día, no es necesario analizar estados financieros manualmente. Existen plataformas como Xprofit que te ayuda con esa tarea, convierte tu información financiera en reportes gráficos fáciles de entender y analizar. Por ejemplo, podrás visualizar lo siguiente
- Cómo ha evolucionado el panorama financiero de tu empresa.
- Cuánto valor estás generando con el tiempo.
- Cuáles son las principales alertas financieras sobre las cuales debes tomar decisiones.
Recuerda que entender los reportes financieros no significa volverse experto en finanzas, sino saber qué buscar y cómo interpretar la información clave, pues con un enfoque práctico y herramientas adecuadas, cualquier empresario puede usar estos datos para mejorar la toma de decisiones y llevar su negocio al siguiente nivel.